“Lo que nos mete en un problema no es lo que sabemos, es lo que sabemos con seguridad pero no es así “.
En la actualidad muchos de nosotros ya sabemos lo que es el calentamiento global, pero ¿lo entendemos en verdad o sabemos que consecuencias nos traerá en un futuro ya muy cercano?.
En si el calentamiento global se define en esta forma comúnmente:
La radiación del sol llega en ondas de luz que calientan la tierra, al llegar a la tierra estas ondas se repelen en un porcentaje en forma de radiación infrarroja la cual una parte se queda en la atmósfera y mantiene una temperatura constante apta para la vida, pero al dañar la atmósfera con diversas combustiones, esta se hace mas gruesa y un mayor porcentaje radiación se ve atrapada en la atmósfera y se aumenta el calor del planeta.
Siendo la atmósfera la parte más vulnerable de nuestro sistema ecológico la estamos dañando causando un aumento en la temperatura del planeta, esto nos dice Al Gore al principio de su presentación y yo creo que tiene razón.
En 1957 el profesor Roger Revelle diseño un experimento que tenia como fin medir el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, contratando a Charles Keiling quien midió estos niveles durante décadas, y presencio varios cambios, uno de estos cambios es que el dióxido de carbono subía y bajaba su intensidad una ves al año. Esto se debe a que la mayoría de la vegetación en el mundo esta en el hemisferio norte del ecuador, y cuando el hemisferio norte esta inclinado hacia el sol como en nuestra primavera y verano. Las hojas salen y respiran el dióxido de carbono, así que la cantidad de esta disminuye, pero cuando el hemisferio norte esta inclinado lejos del sol como en nuestro otoño y el invierno las hojas de la vegetación se caen y emiten dióxido de carbono, así que la cantidad de dióxido de carbono vuelve a aumentar.
Estas personas empezaron a medir el dióxido de carbono en 1958, y con los años se dieron cuenta que el nivel de dióxido de carbono seguía subiendo constantemente y fue cuando se estaban dando cuenta de los daños que causaba este problema.
Al Gore nos muestra algunas consecuencias del calentamiento global, como lo es el ejemplo del monte Kilimanjaro en África, el nos da a conocer como era este monte hace 30 años, aun tenia nieve en la punta y alrededor de este, pero recientemente se observa que ya no tiene nada de nieve por el calentamiento del planeta.
El ejemplo mas significativo que podemos tener en cuenta es el del Himalaya, porque el 40% de la población mundial recibe su agua potable de ríos y lagos provenientes de esta montaña, el próximo medio siglo el 40% de la población mundial va a sufrir la escasez de agua, porque esta se derritió y se evaporo.
Al Gore también nos muestra una grafica muy interesante en la que compara el dióxido de carbono con la temperatura del planeta, por medio de esto nos damos cuenta que si aumenta el dióxido de carbono aumenta la temperatura del planeta y si el dióxido de carbono se reduce también se reduce la temperatura del planeta.
Hay otra grafica que el nos muestra, en la que nos remonta a hace 650,000 años en donde nos da a conocer los diferentes periodos glaciares que han ocurrido en el transcurso de este tiempo, y con esto podemos ver el que el dióxido de carbono nunca había pasado de 300 partes por millón, cifra que en nuestros días ya pasamos y duplicamos por completo, la cual se cree que si seguimos así, en menos de 50 años podríamos duplicar la cifra que ahora nos acontece.
si una rana saltara a una olla con agua hirviendo saldría en seguida porque siente el peligro, pero la misma rana, si saltara a una olla con agua tibia que este calentándose poco a poco se quedaría ahí y no se movería, se quedaría ahí aunque la temperatura aumente y muera por eso.
fue una gran idea lo que quiso intentar Al Gore poniendo este ejemplo, porque lo que quiso reflejar es que todos nosotros somos como la rana, que no hacemos nada hasta sentir un peligro, creo que estamos totalmente equivocados porque cuando menos lo queramos estaremos viviendo todo lo que provoca el calentamiento global y en esos momentos quisiéramos retroceder el tiempo para haber hecho algo antes y no estarlo sufriendolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario